Obesidad

Obesidad y riesgo cardiovascular

La obesidad es una enfermedad crónica que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo, es decir, excedente de grasa corporal. Según la Federación Mundial de Obesidad, México ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo y se estima que la cifra aumentará en 35 millones de adultos para la siguiente década. La obesidad se establece a partir de diferentes causas, y aunque es cierto que pueden existir factores metabólicos y genéticos, la principal causa de la enfermedad es el desequilibrio que se produce entre la ingesta de calorías y el consumo de las mismas, ya sea mediante las reacciones metabólicas del organismo o a través de la falta de actividad física.

Es importante mencionar, que los efectos con mayor negatividad de la obesidad se producen porque dicha enfermedad actúa como un agente que acentúa y agrava a corto plazo graves patologías. Pero, ¿sabía que la obesidad se asocia a factores de riesgo cardiovascular? Así es, esta enfermedad se encuentra vinculada a padecimientos como:

  • Hipertensión arterial
  • Intolerancia a los hidratos de carbono
  • Diabetes mellitus tipo 2
  • Dislipidemia y arteriosclerosis
  • Hiperuricemia y gota.
  • Cardiopatía isquémica

El hecho de que la obesidad produzca un aumento de la presencia de factores de riesgo vascular como son la diabetes, la hipertensión arterial o las dislipidemias, provoca que esta enfermedad pueda relacionarse con un aumento en el riesgo de padecer un problema cardíaco, por ejemplo, una angina de pecho, un infarto o algún tipo de arritmia.

¿Por qué la obesidad ocasiona estos padecimientos?

La actividad metabólica de la grasa intraabdominal da lugar a la liberación de ácidos grasos libres que drenan directamente al hígado a través del sistema portal, dificultando el metabolismo intrahepático de la insulina, disminuyendo su aclaramiento hepático y potenciando la hiperinsulinemia y la resistencia insulínica.

Algunos padecimientos cardiovasculares provocados por el exceso de tejido adiposo (obesidad):

- Hipertensión arterial: Por cada 10 kilos de peso ganados se produce un incremento de la tensión arterial de unos 2-3 mm Hg. Al producirse dicho aumento se necesita que el corazón bombee con más fuerza la sangre para lograr que ésta llegue correctamente a los tejidos. Este bombeo excesivo hace que con el tiempo, el órgano aumente su masa muscular para hacer frente al sobreesfuerzo, por otro lado, las arterias se engrosan, lo que dificulta el riego sanguíneo y favorece a la aparición de un infarto.

- Hipertrofia ventricular: Consiste en el engrosamiento de las paredes del corazón, lo que puede conllevar alteraciones del ritmo cardíaco y un mayor riesgo de que el corazón falle y se produzca una insuficiencia cardíaca.

- La grasa central: Es aquella que se acumula a nivel abdominal, hace que se liberen ácidos grasos en la sangre en exceso, hecho que afecta al metabolismo del hígado y consecuentemente a la capacidad de los tejidos de responder a la insulina, de manera que aumentan los niveles de azúcar en la sangre.

- La glucosa elevada: La glucosa en sangre daña la capa más interna de los vasos sanguíneos, lo que favorece que se produzca una arterioesclerosis, un endurecimiento de los vasos, hecho que dificulta el paso de la sangre y que, por tanto, aumenta el riesgo de que se produzca una oclusión arterial.

- El perfil lipídico: La obesidad se relaciona con un perfil de lípidos que predispone a la formación de oclusiones en las arterias, con cifras elevadas de triglicéridos y colesterol total, mientras que el colesterol de alto peso molecular o HDL, que tiene un papel cardioprotector, suele estar disminuido.

- Colesterol LDL alto (colesterol malo): Se deposita en la capa interna de las arterias, lo que favorece la aparición de placas de ateroma que dificultan la circulación de la sangre y favorecen la aparición de episodios cardiovasculares.




¿Cómo bajar de peso para disminuir el riesgo cardiovascular?

El endocrinólogo se encarga de encontrar los factores que contribuyen a que usted aumente de peso, el impacto de la obesidad sobre sus órganos internos y establece estrategias para disminuir de peso, asesorando sobre cambios en el estilo de vida sobre la dieta, el ejercicio físico y con el uso de medicamentos eficaces sin que representen un riesgo para su salud. 

Dr. Ismael Antonio Quintal todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar